-
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas.
Fuente: Medline Plus - Enciclopedia Médica



CLASIFICACIÓN

DESNUTRICIÓN AGUDA
También conocida como emaciación. Este tipo de desnutrición se determina al comparar el peso del niño con el esperado para su talla y sexo, sin tener en cuenta su edad. El peso para la talla es un indicador de desnutrición reciente, que mide el efecto del deterioro en la alimentación y de la presencia de enfermedades en el pasado inmediato, por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyuntura. Es usual que este indicador sea el de menor prevalencia, ya que refleja el acomodo fisiológico del peso a privaciones que pueden haber afectado la talla, resultando en niños de baja estatura pero de aparente buen peso. Se considera severa para niños con 3 o más desviaciones estándar por debajo de la media y total para niños con 2 o más desviaciones estándar por debajo de la media.
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000.

DESNUTRICIÓN CRÓNICA
También conocida como retardo en el crecimiento. Este tipo de desnutrición se determina al comparar la talla del niño con la esperada para su edad y sexo. Los niveles de desnutrición crónica en niños próximos a cumplir los cinco años, son un indicador de los efectos acumulativos del retraso en el crecimiento. Se considera severa para niños con 3 o más desviaciones estándar por debajo de la media y total para niños con 2 o más desviaciones estándar por debajo de la media.
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000

DESNUTRICIÓN GLOBAL
También conocida como general. Este tipo de desnutrición se determina al comparar el peso del niño con el esperado para su edad y sexo. El peso para la edad es considerado como un indicador general de la desnutrición, pues no diferencia la desnutrición crónica, que se debería a factores estructurales de la sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida de peso reciente. Se considera severa para niños con 3 o más desviaciones estándar por debajo de la media y total para niños con 2 o más desviaciones estándar por debajo de la media.
Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000.